Cada 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el valor de una prensa libre, crítica y comprometida con la verdad.
Aunque muchas veces no lo notamos en nuestra rutina diaria, la libertad de prensa es un derecho fundamental que impacta directamente en nuestra sociedad, en nuestra democracia y, particularmente, en nuestra formación como estudiantes de la Facultad de Comunicación y Estrategia Digital.
Gracias a este principio, hoy podemos acceder a información diversa, verificada y confiable.
Podemos cuestionar, contrastar y formar nuestras propias opiniones, aspectos esenciales para desarrollar el pensamiento crítico y la responsabilidad social que se espera de los futuros comunicadores.
En nuestra Facultad, este derecho no solo se estudia en el aula: se vive, se analiza y se aplica en cada proyecto, investigación y estrategia.
Sin libertad de prensa, nuestro aprendizaje perdería una de sus bases más importantes: la posibilidad de entender cómo se construye el discurso público y cómo influimos en él a través de los medios digitales y tradicionales.
Hoy más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de una prensa libre, ética y plural.
Porque sin libertad de prensa, no hay verdad. Y sin verdad, no hay comunicación que transforme.
Autor: Diego M. González, 7mo. de la Licenciatura en Comunicación y Estrategia Digital
Sede: Torre II